Mirella Condés
Photography
# Vitíligo.
El vitíligo es un trastorno de la pigmentación en el que se produce una carencia de melanina.
No se sabe por qué se produce, pero es una reacción inflamatoria donde se destruyen los melanocitos, que son las células que nos dan el pigmento. Hay una cierta predisposición genética, porque alrededor de un 20% de las personas que tienen vitíligo, tienen antecedentes familiares.
Afecta al 1% de la población, por lo que es frecuente.
Se suele localizar en cualquier parte del cuerpo.
A veces se asocia a otras enfermedades autoinmunes, como la tiroides o la diabetes, por eso se debe hacer una analítica para descartar que haya problemas relacionados con éstas.
No tiene un tratamiento que sea eficaz al 100%, pero hay tratamientos que pueden ayudar a mejorar (corticoides de alta potencia, inhibidores de la calcineurina, tratamientos de fototerapia, láser...).
Cuando las zonas afectadas son muy extensas, se hace lo contrario, despigmentar la piel para blanquear del todo.
Se recomienda utilizar protección solar, ya que las zonas afectadas están totalmente desprotegidas.








